Técnica del Rumor
Se trata de una técnica utilizada por primera vez en Estados Unidos durante la segunda guerra mundial, con la colaboración de varios periódicos. Se puso en práctica para hacer frente a infinidad de rumores y noticias distorsionadas que circulaban por el país y que creaban temor en la población. Es una técnica de dinámica de grupos que demuestra científicamente como se construye un rumor, como se distorsiona el mensaje original que se transmite a través de varios interlocutores. Se observa como, de forma progresiva, va cambiando la noticia hasta convertirse en “algo” que tiene poco parecido con el mensaje original…
(Texto de Joan Teixidó Saballs – GROP/BITÀCOLA. Pulsar aquí para leer este trabajo a texto completo)

Los objetivos de la dinámica son ilustrar las distorsiones que suelen ocurrir, durante la transmisión de información desde una fuente de origen, a través de varios individuos, hasta un destino final, ayudar a los participantes a desarrollar la capacidad de una escucha activa e identificar problemas de comunicación en un grupo de trabajo.
El
tiempo de realización es de treinta minutos, para realizarla sólo necesitaremos
copias del formato de observación de la Clínica del Rumor, para los
observadores del ejercicio.
El
formador/a llama a seis voluntarios. El resto del grupo permanece en su sitio,
para actuar como observadores.
Cinco de
estos seis voluntarios deben pasar al cuarto de aislamiento. El primer
voluntario permanece en el salón con el formador/a y los observadores.
El
formador/a distribuye los Formatos de Observación de la Clínica del Rumor a los
observadores, los cuales deben tomar apuntes de lo que sucede.
Luego
el formador/a lee al voluntario la descripción del accidente, el
voluntario no deberá tomar notas de lo que escucha.
El
formador/a pide al segundo voluntario, que se encuentra en el salón de
aislamiento junto con los demás voluntarios, que entre en clase.
El
primer voluntario repite al segundo, lo que oyó del formador/a.
Un
tercer voluntario entra al salón, y el segundo repite lo que oyó del primero.
Se
repite el procedimiento hasta que todos los voluntarios menos el sexto haya
oído el mensaje.
Luego el
sexto voluntario regresa a clase. Se le dice que asuma el papel de policía. El
quinto miembro repite el mensaje al policía. Después el policía escribe el
mensaje, para que el grupo lo pueda leer.
El
formador/a coloca el mensaje original, para poder ser comparado con la
versión del policía.
Se
le pide a los observadores que lean sus notas. Luego los voluntarios discuten
su experiencia. El formador/a encabeza una discusión con el grupo entero sobre
las implicaciones de esta dinámica.
Descripción
del accidente
"El
camión , que iba al sur, estaba dando la vuelta a la derecha en la intersección
cuando de pronto el coche deportivo, que iba hacia el norte, trató de dar la
vuelta hacia la izquierda. Cuando se percataron de que estaban dando la vuelta
por el mismo carril, ambos tocaron su claxon, pero siguieron dando la vuelta
sin frenar. De hecho, el coche hasta parecía ir acelerando justamente antes del
choque".
0 comentarios: